El proyecto arquitectónico titulado "La Borrada" es un espacio lúdico diseñado para ofrecer diversas actividades de ocio y entretenimiento en un entorno natural y relajante. Está ubicado en el interior de una quinta recreativa, rodeada de naturaleza y en cercanía con un río, lo que proporciona un ambiente tranquilo y apacible para los visitantes.

El proyecto arquitectónico titulado "La Borrada" es un espacio lúdico diseñado para ofrecer diversas actividades de ocio y entretenimiento en un entorno natural y relajante. Está ubicado en el interior de una quinta recreativa, rodeada de naturaleza y en cercanía con un río, lo que proporciona un ambiente tranquilo y apacible para los visitantes.

Fachada caracterizada por elementos de concreto, acero y cristal. Los ventanales permiten la ventilación cruzada y aprovechan la iluminación natural, creando espacios luminosos y bien ventilados.

Área de billar espacio destinado para jugar billar, fomentando la interacción social y recreativa.

Iluminación y ventilación natural estratégicamente diseñado para maximizar la entrada de luz natural y la circulación del aire, promoviendo un ambiente interior saludable y confortable.

Materiales locales utilización de materiales propios de la región, enfatizando la integración con el entorno y la sostenibilidad.

Servicio de bebidas y refrigerios, creando un ambiente social pero sobre todo acogedor por los materiales propios utilizados en el espacio.

Entorno natural Integración con el paisaje circundante mediante una propuesta de vegetación que resiste al clima propio de la región, de bajo mantenimiento y que requiere poco riego.

Área de arcade diversidad de juegos arcade para todas las edades, agregando un componente lúdico al espacio, así como mesas de futbolito y hockey de mesa.

Elementos clave del diseño

Ventilación e iluminación natural: Orientación estratégica y diseño de ventanales que maximizan la entrada de luz natural y promueven una ventilación cruzada efectiva, mejorando el confort ambiental y reduciendo el consumo energético.

Integración con el entorno: El diseño arquitectónico se adapta armoniosamente al paisaje circundante, respetando y aprovechando las vistas panorámicas durante la época de cosecha de trigo, proporcionando a los residentes una conexión íntima con la naturaleza en todas las estaciones del año.